Video: El primer robot humanoide del mundo que cambia sus propias baterías para trabajar sin fin | Jijo Malayil, Interesting Engineering Walker S2 utiliza un equilibrio de baterías dual y módulos estandarizados para aumentar la eficiencia y garantizar un rendimiento optimizado e ininterrumpido. En un avance para la robótica, UBTech de China ha presentado el Walker S2, el primer robot humanoide del mundo capaz de cambiar sus baterías de forma completamente autónoma. Diseñado para operaciones industriales ininterrumpidas, el Walker S2 puede reemplazar su propio paquete de energía en solo tres minutos, sin necesidad de intervención humana. Equipado con locomoción bípeda antropomórfica avanzada y un sistema de batería intercambiable en caliente, el Walker S2 está construido para operar 24/7 en entornos industriales dinámicos. Según UBTech, el robot humanoide de próxima generación marca un hito importante en la automatización, brindando un rendimiento continuo y sin manos en el suelo de la fábrica. En mayo de 2025, UBTech Robotics y Huawei Technologies firmaron una asociación significativa para acelerar la adopción de robots humanoides en las fábricas y hogares de China. Operaciones robóticas ininterrumpidas Un video publicado por la firma de robótica comienza con el elegante robot humanoide UBTech Walker S2 trabajando en un entorno industrial. Sin embargo, lo más destacado es su intercambio autónomo de baterías. El Walker S2 se acerca a la estación de carga, desprende cuidadosamente su paquete de energía agotado e instala sin problemas uno nuevo, todo en aproximadamente tres minutos, sin ninguna asistencia humana, según CGTN. La cámara captura primeros planos de los miembros articulados del robot y el mecanismo inteligente de manejo de baterías, transmitiendo precisión y fiabilidad. Al completar el intercambio, el Walker S2 reanuda sus tareas, reforzando la promesa de operaciones ininterrumpidas 24/7 en entornos de fábrica dinámicos. El robot humanoide Walker S2 de UBTech está equipado con tecnología avanzada de equilibrio de energía de baterías duales y utiliza módulos de batería estandarizados para optimizar el rendimiento, informa CNEVPOST. Este sistema de baterías dual permite al robot cambiar automáticamente a una batería de respaldo en caso de falla de la batería principal, asegurando que las tareas críticas se realicen sin interrupciones. Además del intercambio de baterías, el robot puede elegir inteligentemente entre cargar y cambiar según la urgencia de la tarea, lo que le permite gestionar la energía de manera dinámica y adaptarse a las demandas operativas en tiempo real. UBTech destaca estas características como un avance en el despliegue de robots humanoides para aplicaciones industriales y domésticas, combinando flexibilidad, fiabilidad y autonomía en una plataforma inteligente. Actualización de inteligencia en fábricas A principios de año, UBTech presentó un avance importante en la colaboración de robots humanoides, afirmando el primer despliegue del mundo de múltiples humanoides trabajando juntos en diversas tareas industriales. Demostrado en la fábrica inteligente habilitada para 5G de Zeekr, el avance se centra en el marco "BrainNet" de UBTech, que orquesta el comportamiento cooperativo a través de un sistema de inteligencia de dispositivo en la nube. BrainNet integra un "super cerebro" para la toma de decisiones de alto nivel con un "subcerebro inteligente" para el control distribuido de múltiples robots. El super cerebro, impulsado por un modelo de razonamiento multimodal a gran escala propietario, maneja la programación de líneas de producción complejas y la toma de decisiones. Mientras tanto, el subcerebro coordina tareas en tiempo real utilizando percepción de campo cruzado y control basado en Transformer para una adaptabilidad dinámica. Juntos, permiten que los robots humanoides Walker S1 vayan más allá de operaciones aisladas y realicen tareas coordinadas con alta precisión y velocidad. El sistema se basa en la tecnología de razonamiento DeepSeek-R1 y se entrena con datos del mundo real de entornos de fábricas automotrices. Aprovechando la Generación Aumentada por Recuperación (RAG), el modelo se adapta a funciones laborales específicas y mejora la escalabilidad en los puestos de trabajo. En la instalación de Zeekr, docenas de Walker S1 ahora colaboran en tareas como ensamblaje, inspección y manejo de piezas. Utilizando VSLAM semántico y mapeo compartido, se coordinan sin problemas a través de navegación basada en visión y manipulación ágil. UBTech dice que esto marca una transición a "Entrenamiento Práctico 2.0", donde los robots humanoides operan como un enjambre, maximizando la eficiencia y preparando el terreno para la fabricación inteligente de próxima generación.
34,37K