No entiendo los nuevos aranceles del 50% al cobre. No van a impulsar la producción estadounidense, no están dirigidos a países en los que estamos en una guerra comercial y harán subir los precios de una amplia gama de bienes esenciales. Un par de minas en los EE.UU. son de clase mundial y económicas sin los aranceles, pero han estado atrapadas en el infierno de los permisos durante años. El proceso NEPA para Resolution Copper en AZ, el mejor recurso no desarrollado en los EE. UU., se inició en 2012. Otras minas no son económicas hoy, estarían con un arancel del 50%, pero ninguna empresa va a dar luz verde a su desarrollo en base a estos aranceles. Se necesitan de 5 a 10 años para comenzar la producción de las minas en etapa inicial y un tiempo similar solo para recuperar la inversión. La industria tiene poca confianza en que los aranceles sigan vigentes cuando alcancen la producción. Hay 2 países para los cuales el cobre representa el >1% del total de las importaciones de EE. UU.: Chile (casi el 50%) y Perú (alrededor del 10%). Ninguno de los dos países ha sido señalado por la Administración por prácticas comerciales desleales. Importamos de Canadá y México, pero es el <1% de las importaciones totales de ambos. Todos estos países han sido aliados de larga data de Estados Unidos. Mientras tanto, el cobre es un insumo en materiales de construcción, infraestructura energética, vehículos, aviones, electrónica, centros de datos, etc. Las materias primas se cotizan al margen. Este arancel elevará los costos para todos los compradores de cobre y se traducirá en mayores costos de muchos productos, todo por un beneficio aparentemente pequeño.
251.45K